La clínica digestiva en animales de compañía
PIIDUZ_09_3_255
Coordinador:
Don Manuel Gascón Pérez (Facultad de Veterinaria / Patología Animal)
Coordinador Principal:
Don José Rodríguez Gómez (Facultad de Veterinaria / Patología Animal)
Participantes:
Síntesis:
Integración de la docencia de la patología médica y quirúrgica en la clínica de animales de compañía. Cuando un veterinario se cuentra ante un paciente a priori no sabe que tipo de patología sufre, y por eso debe tener una formación integral de los diferente procesos que pueden aprecer en dicho cuadro, unos de ellos tendrán un tratamiento médico y otros deberán pasar por una intervención quirúrgica. En este proyecto pretendemos aunar los conocimientos para presentar al alumnado un único problema que debe resolver.
Desarrollo del proyecto:
 Un paciente enfermo presenta una serie de alteraciones y/o lesiones que deben responder a un tratamiento para recuperar la salud. En este tratamiento se pueden emplear fármacos, intervenciones quirúrgicas o ambos dependiendo del caso concreto ante el cual se encuentre el veterinario. En el intento de presentar al alumno la forma de resolver el problema sin diferenciar si el problema es médico o quirúrgico hemos desarrollado este proyecto de innovación en el que hemos reunido y agrupado la patología digestiva de los animales de compañía en base a su sintomatología y no según su forma de tratarla. Durante varias semanas los profesores Gascón y Rodríguez, Medicina Interna y Cirugía respectivamente, mantuvieros sesiones de trabajo para desarrollar el programa teórico que integraría ambas material en el campo de la patología digestiva de los animales de compañía, así como el calendario para llevar a cabo esta integracíón en base a la disponibilidad de horarios de ambas asignaturas. Además de la integración de la información referida, que quedó reflejada en la realización de una presentación conjunta de ambos profesores, se expuso la misma empleando el sistema de docencia interactiva (mandos a distancia) para que el alumno pudiese participar en la exposición de los casos clínicos expresando su opinión de una forma anónima. Toda esta información fue facilitada a los alumnos en un CD para que no tuviesen que tomas apuntes y pudiesen dedicarse a la comprensión, seguimiento y participación de los casos clínicos que se iban presentando y sobre los que se abordaba cada uno de los síndromes más importantes de estas especies. Entre las dificultades que hemos encontrado hay que destacar la duplicidad de horas docentes presenciales de cada profesor, ya que los dos acudían a todas las clases ya fuesen de una asignatura u otra, y otro problema es que aquellos alumnos que solo estaban matriculados de una de las material (medicina o cirugía) debían venir a ambas clases y luego preparar el examen correspondiente.
Resultados y evaluación :
La experiencia ha sido muy positiva tanto para los profesores como para los alumnos desde el punto de vista subjetivo y en base al sentimiento de los alumnos recogido a lo largo de los días. No obstante se preparó una encuesta para que la cumplimentasen de forma voluntaria al finalizar este proyecto con el fin recabar la opinión de los alumnos en base a este proyecto de innovación, y que se recoge en el documento adjunto. Hemos relizado un primer análisis de las opiniones recogidas, y creemos que los datos son alentadores, aunque se debe reflexionar más sobre el futuro de este tipo de afrontar la docencia clínica en veterinaria.
Más Información accediendo a : 255Informe_encuestas.pdf